jueves, 4 de febrero de 2016

¿Es fácil encontrar números amigos?

Los números molan ;)



No dejéis de visitar el canal de Eduardo Sáenz de Cabezón: Derivando.

¿De dónde sale la formula para resolver ecuaciones polinómicas de segundo grado?


 Partimos de ax^2+bx+c=0. Restamos c a ambos lados. Queda:
ax^2+bx=-c
Multiplicamos a ambos lados por 4a. Queda:
4a^2x^2+4abx=-4ac
Sumamos b^2 a ambos lados:
4a^2x^2+4abx+b^2=b^2-4ac
La parte izquierda se pone como el cuadrado de un binomio:
(2ax+b)^2=b^2-4ac
Hacemos raíz cuadrada a ambos lados:
2ax+b=\pm \sqrt{b^2-4ac}
Restamos b a ambos lados:
2ax=-b \pm \sqrt{b^2-4ac}
Y para concluir dividimos por 2a a ambos lados obteniendo lo que queríamos:
x=\cfrac{-b \pm \sqrt{b^2-4ac}}{2a}




Shar

CONFORMADO DE PLÁSTICOS

Conformación por inyección:

Conformado por soplado:

FORMULACIÓN INORGÁNICA

Para que no paréis de practicar formulación!!!

http://www.alonsoformula.com/inorganica/obnomes_1.htm

TIPOS DE ENLACES QUIMICOS

Una bonita forma de representar los enlaces químicos:
1. Iónico: se ceden y aceptan electrones. ejemplo: NaCl
2. Covalente: los electrones se comparten. ejemplo: 02
3. Metálico: los electrones pasan de un metal a otro. ejemplo: Fe